domingo, 16 de octubre de 2016

BAILES TIPICOS DE HUANCAYO

LA HUACONADA


La huconada se celebra en concepción  región huancayo y los tres primeros días de enero hombres en mascarados  se reúnen en el pueblo para hacer coreografías y dicen que representa a los ancianos y la vestimenta causa al ver miedo y respeto a los huacones durante que dura la fiesta de la huaconada .
Que los huacones solo podían ser los hombres de buena conducta y gran integridad  moral pero en estos años los huacones es cualquier persona que desea participar en la fiesta de huaconada .

VESTIMENTA:
* sombrero de lana
Resultado de imagen para la vestimenta de la huaconada* una marcara de madera
 * manta o bayeta a manera de capa de colores oscuros
* pantalón negro
* medias de lana , ojotas o llanque de piel de res
* látigo tejido de piel de res










LOS SHAPIS



en la provincia de chupaca la danza guerrera de los shapis es declarada patrimonio cultural de la nación en el 2006 practicada por centenares de chupa quinos . el reto es que difundan en el ámbito nacional y que mas personas lo conozcan
sobre los orígenes de los shapis es que es el fruto del contacto de las tribu selváticas con los wanka shupakos , antiguos pobladores que al ser derrotados por los incas tuvieron que huir a las montañas del huallaqa.despues de varios años volvieron triunfantes con nuevas costumbres los 
los shapis se festeja en honor a la santísima cruz de mayo Cada barrio presenta una o dos pandillas de Shapish, cada una compuesta por seis danzantes llamados caporales. Dirige la pandilla el mayordomo, principal oferente de la fiesta, que pasa ese año el cargo en homenaje a la cruz. Rodean la pandilla los negros, guardaespaldas de los Shapish, que con características similares a las del chuto, se ocupan de abrir paso y poner las notas de humor dentro de la fiesta.lleva el rostro cubierto por una máscara labrada en madera de maguey pintada de rojo intenso y adornada con bigotes y cejas dorados. Sobre la frente una mascaypacha también llamada shupash huayta, roja y bordada, coronada con un largo penacho de plumas de pavo real. Sobre el cuerpo lleva una cushma, túnica multicolor llamada así porque evoca el traje típico de los pobladores de la selva, que cubre al danzante hasta la mitad de la pantorrilla. Decorada por elaborados bordados en alto relieve, bajo la cushma se puede ver las blondas del final del calzoncillo. Cuelgan sobre el traje diversos amuletos, al gusto de cada bailante y bandas de semillas y plumas de aves selvá­ticas. En la mano derecha lleva el Shapish un elemento de la selva, generalmente un pequeño animal tallado en madera. En la mano izquierda lleva flechas y lanzas selváticas. Sobre la espalda una canasta donde ha recogido frutas y carga a los hijos que trae como producto de su mestizaje con la mujer selvática. y la musica  es muy importante













huaylas

                                                                HUAYLAS
El huaylash, es un baile muy popular, hoy convertido en danza, originario del departamento de Junín, situada en la sierra central de Perú, en Huancayo , especialmente en el valle del Mantaro,
                                                             

VESTUARIO

Sombrero de lana color vicuña, pañal bordado en terciopelo o velour, maquitos bordados del mismo color que el pañal, cotón de color negro, faja Huanta moderna, fustán de lino picado o labrado, fustán de castilla tasqueado o bordado, zapatos negros de planta baja.
Sombrero de color vicuña de lana de oveja, camisa blanca de lino, pañuelo al cuello de diverso color, chaleco bordado, faja huanca moderna, pantalón negro de calla o abertura blanca en el volapié, zapatos negros de rostro bajo, pañuelo de mano. :